Este material es una adaptación del módulo de formación en primeros auxilios psicosociales del curso en línea “Defendemos: Gestión de Riesgo y Seguridad para Personas Defensoras de Derechos Humanos en América Latina, desarrollado por Protection International América del Sur, y pretende ofrecer guías para brindar primeros auxilios psicosociales, especialmente para lideresas sociales y defensoras de derechos humanos.
Asimismo, las reflexiones que se encuentran en la cartilla recogen los aprendizajes de tres encuentros de fortalecimiento de capacidades psicosociales llevados a cabo durante el año 2024 con mujeres negras y campesinas defensoras de los derechos humanos y territoriales ubicadas en el Valle del Cauca y Cauca.
Desde PI reconocemos las luchas colectivas de las organizaciones de mujeres campesinas, indígenas y afrodescendientes en la defensa de los derechos humanos y territoriales, por lo que este material está dirigido a todas ellas, quienes en medio de contextos difíciles siguen trabajando por la paz y apoyan a otras mujeres en la defensa de sus derechos.
¿Qué podrán encontrar en la cartilla?
Este recurso busca ayudar en la protección de personas defensoras de derechos humanos, usando un enfoque de cuidado colectivo. También ofrece pautas básicas para que quienes acompañan estos procesos sepan cómo responder en momentos de crisis emocional causados por amenazas o riesgos.
Es una invitación abierta a ampliar la reflexión sobre ese tema tan apasionante y relevante para la protección integral de personas y comunidades guardianas del cuidado de la vida, de los derechos humanos y de los territorios. Sistematiza algunas estrategias para brindar apoyo a una persona, sin embargo, deja claro que es importante identificar cuando la persona se encuentra en una situación que puede requerir de un acompañamiento especializado, por su misma situación de vulnerabilidad.
La cartilla desarrolla tres elementos principales:
Al final de cada sección, se incluye un punto denominado “Para reflexionar y conversar con otras personas”, con el objetivo de invitar a la persona lectora a reflexionar, tanto a nivel individual como con su familia o grupo, sobre elementos que faciliten la interiorización de los temas tratados.
Queremos agradecer de manera especial a las organizaciones de mujeres ASOMUGUAI y ASOMAMIWATA que abrieron espacios para profundizar en los Primeros Auxilios Psicológicos en diálogo con sus experiencias de cuidado colectivo, resistencia y espiritualidades.
*Este material fue posible gracias a la alianza entre Protection International (PI) Colombia y OXFAM Colombia, en el marco del Programa Voz y Liderazgo de Mujeres – Colombia, apoyado por el Gobierno de Canadá.