Protection International lanzó con gran éxito la exposición fotográfica "For Those Who Died Trying" sobre asesinatos de defensores de derechos humanos y desaparición forzada". El proyecto busca recordar a aquellos que murieron defendiendo los derechos humanos y protegiendo el medio ambiente, ubicando una fotografia del defensor/a, en la medida de lo posible, en el lugar exacto donde fue asesinado o secuestrado.
El proyecto que presentó las fotografías de 37 asesinados o secuestrados defensores de derechos humanos en Tailandia tomadas por el fotógrafo británico Luke Dugglebly en el norte, sur y noreste de Tailandia. La música que acompaña al proyecto es una composición del músico canadiense Frank Horvat.
Protection International inaguró la exposición en la Place des Nation de Ginebra el 9 de mayo del 2016 coincidiendo con el examen periódico universal de las Naciones Unidas sobre Tailandia. Este proyecto fue copatrocinado por el SIDA y la exposición en Tailandia fue apoyada por el Gobierno Canadiense.
Ver el artículo del The New York Times en inglés, "Murdered After Defending Thailand's Environment".
La exposición "For Those Who Died Trying" está disponible en la página web de "HaRD STORIES" desde octubre de 2021. Esta web amplía la voz de personas que defienden los derechos humanos y de grupos comunitarios en Tailandia a través de la narración visual y un periodismo constructivo.
Puede encontrar la exposición en línea aquí (en inglés).
En 2018 el proyecto se desarrolló, con el lanzamiento del álbum de música clásica "For Those Who Died Trying". El compositor canadiense Frank Horvat (www.frankhorvat.com) compuso la pieza de 70 minutos y 35 movimientos, The Thailand HRDs, basada en cada foto del ensayo fotográfico de Luke Duggleby, For Those Who Died Trying. Cada movimiento presenta una foto en una composición clásica de cuarteto de cuerdas de 2 minutos de duración, utilizando únicamente los tonos musicales y las letras de los nombres de cada víctima, implantando su ADN musical único en cada pieza.
"Esta música no pretende llamar únicamente a la melancolía, sino que hace un llamamiento a que la memoria de estos héroes siga viva y a que los oyentes encuentren su activista interior y luchen por lo que consideran importante en este mundo", explica Frank Horvat, el compositor.
Con motivo del lanzamiento del álbum, se inició la campaña internacional #music4HRDs, en la que la comunidad de la música clásica se concienció sobre la difícil situación de las personas defensoras de los derechos humanos mediante la interpretación de movimientos de For Those Who Died Trying. Esta iniciativa es la primera campaña que unifica la música y el trabajo de las personas defensoras de los derechos humanos.