Las personas defensoras de derechos humanos, territoriales y ambientales suelen trabajar en entornos complejos. Estos contextos movilizan intereses de diversos actores con poder y, con frecuencia, están atravesados por múltiples violencias relacionadas con clase, raza, territorio y género.
Los actores interesados, en estos contextos, se ven influidos por procesos de toma de decisiones profundamente políticos, por eso es fundamental comprender el entorno en el que se trabaja haciendo un análisis que incluya tanto el nivel micro (el círculo social más cercano, incidentes de seguridad, agresiones y actores implicados) como el nivel macro (actores nacionales e internacionales, sistemas económicos y sociales que favorecen estas violaciones y su impacto local). Asimismo, es clave evaluar la posición propia dentro de este contexto.
Por ello, y como resultado del diálogo entre diversas áreas estratégicas hemos creado esta cartilla titulada Herramientas básicas para la protección con un enfoque colectivo, preventivo y de género, la cual pretende contribuir al debate y a las acciones que mejoren el entorno y la protección integral y preventiva de las personas defensoras de derechos humanos, ambientales y territoriales, así como de sus organizaciones y comunidades.
Este material también resume y evidencia la experiencia de Protection International en el acompañamiento a organizaciones de base y comunidades defensoras de derechos humanos en América del Sur, especialmente en Colombia y Brasil.
¿Qué podrán encontrar en la cartilla?
En este breve material abordaremos seis herramientas que pueden ser utilizadas y adaptadas por las organizaciones defensoras de derechos humanos para analizar sus riesgos y actualizar sus rutas o planes de protección colectiva. Por último, presentaremos algunas buenas prácticas, a título de ejemplo, en el marco de la protección colectiva.
Esperamos que sea de utilidad para todas las personas y organizaciones defensoras de derechos que lo consultan y es bueno decir que, como todo en el ámbito de la protección a personas defensoras, no pretendemos agotar la reflexión, sino que por el contrario esperamos dar aportes generales a las organizaciones, en especial de mujeres defensoras, en el fortalecimiento de la autogestión del riesgo y seguridad en la cotidianidad de sus luchas.
*Este material fue posible gracias a la alianza entre Protection International (PI) Colombia y OXFAM Colombia, en el marco del Programa Voz y Liderazgo de Mujeres – Colombia, apoyado por el Gobierno de Canadá.